CoVisión
La CoVisión es un espacio de intercambio y análisis interdisciplinario de las prácticas profesionales. Proponemos construir de forma colectiva conocimientos para la acción.

Esta propuesta surge de la convicción de que todos/as tenemos un saber para compartir, integrar y transformar, que contribuye en la construcción de la identidad y la tarea del/a profesional.
Apuntamos a un análisis de las prácticas en en el campo de la salud mental, educación, trabajo e instituciones en general.
Los profesionales necesitan sentirse creativos para poder permanecer vivos.
Georges Gaillard
Grupos temáticos

Discapacidad y Dependencia
Basados en el modelo social de la discapacidad, invitamos a pensar la igualdad de oportunidades y derechos de las personas en situación de discapacidad y/o dependencia.
Ver más
La discapacidad es un fenómeno que involucra a toda la sociedad, por lo que debemos pensar en una atención integral, contemplando a la persona, su entorno (centro educativo, trabajo, centro de atención en salud, etc) y su familia.
Este espacio de CoVisión nos permite pensar un abordaje psicosocial e interdisciplinario, buscando en el intercambio la generación de nuevas prácticas profesionales.

Psicooncología
La psicooncología se ocupa de investigar y tratar los aspectos psicosociales afectados en las distintas fases de la enfermedad.
Ver más
La sospecha o diagnóstico de un cáncer interrumpe la vida cotidiana de cualquier ser humano. Una vez iniciado el tratamiento para la enfermedad, este altera integralmente a la persona así como a su entorno. Incluso aún terminado el tratamiento, la persona puede ver afectada su capacidad de retornar a su vida tal como era antes.
Este espacio de CoVisión fomenta la colaboración profesional para visibilizar y ofrecer tratamientos con evidencia científica para población oncológica.

Vejez
La vejez es parte del proceso de envejecimiento, la comprendemos desde la perspectiva integral del ciclo vital y del desarrollo humano, como procesos abiertos que suponen pérdidas y ganancias.
Ver más
En la vejez, como en cada etapa, se requiere una reorganización de la personalidad y adaptación de la identidad por las nuevas exigencias.
Cada etapa se destaca por ciertas características comunes y factores de riesgo (biopsicosociales). Avanzar por caminos turbulentos, que sobrepasen la capacidad de adaptación, pueden conllevar a crisis esperadas y/o circunstanciales.
Disponemos de un espacio para CoVisionar la práctica de profesionales que abordan la vejez desde diferentes enfoques.

Prevención de Suicidio y Duelo
El suicidio es un fenómeno multicausal, no es una patología, es un comportamiento funcional que busca finalizar con el dolor. Es una crisis vital, un quiebre en la vida de la persona.
Ver más
Los factores de riesgo son visibles. Detectados a tiempo, la intervención en sus diferentes fases, logra fortalecer factores protectores para alcanzar el bienestar psíquico.
En conjunto, el duelo en este tipo de pérdida hace a la importancia de su abordaje, previniendo otros suicidios en la familia o grupos afectados.
El espacio de CoVisión interdisciplinar nos permite la comprensión y prevención del suicidio. El intercambio de saberes y experiencias desde la práctica y la formación continua unifica conocimientos entre técnicos/as y profesionales relacionados a los sectores de la Salud, los Servicios Sociales, la Educación y la Justicia.